24 noviembre, 2022
Será el próximo 25 de noviembre y tendrá lugar en Loja (Granada). La ponencia se enfoca en su experiencia en la ejecución de contratos de servicios energéticos aplicados a las redes de alumbrados municipales.
La empresa participará con una ponencia enfocada en su experiencia, funciones, las herramientas de gestión y la problemática en el tipo de contratos ESE. La forma de abarcar un proyecto de reforma del alumbrado público en nuestro país tiene dos formatos: uno realizado mediante proyectos tipo obra y otro mediante la empresa de servicios energéticos.
Monrabal, lleva años operando en el sector del alumbrado público como empresa de servicios energéticos, ofreciendo una gestión integral del proyecto en donde el consorcio no asume ningún riesgo económico ya que la inversión la realiza la empresa ESE que la recuperará a través de los ahorros económicos obtenidos con la mejora de la eficiencia energética de la instalación debido al menor consumo. La ESE es la responsable de asumir las siguientes prestaciones:
Prestación P1- Gestión Energética: Suministro de combustibles y electricidad en la instalación. Gestión de los suministros de combustibles y electricidad de toda la instalación, control de calidad, cantidad y uso, y garantías de aprovisionamiento.
Prestación P2- Mantenimiento: Mantenimiento preventivo y conductivo para lograr el perfecto funcionamiento y limpieza de la instalación, así como lograr la permanencia en el tiempo de su rendimiento y de todos sus componentes al valor inicial.
Prestación P3- Garantía Total: Reparación de todos los elementos deteriorados en la instalación bajo la modalidad de Garantía Total.
Prestación P4- Renovación de las Instalaciones consumidoras de energía y obras de mejora. Realización y financiación de obras de mejora y renovación de las instalaciones con tecnologías más eficientes y sostenibles de acuerdo con las especificaciones incluidas en los pliegos de la licitación.
Prestación P5- Inversiones en ahorro energético y energías renovables mediante la incorporación de equipos e instalaciones que fomenten el ahorro de energía, la eficiencia energética y la utilización de energías renovables y residuales, como biomasa, energía solar térmica, fotovoltaica, cogeneración, etc
Los años de experiencia en el sector y el poder contar con plataformas de gestión de la energía como nuestro propio software Sigenty, que nos proporciona seguridad a la hora de enfrentarnos a proyectos de este tipo, hacen que el éxito de nuestros proyectos ESE esté prácticamente asegurado.
Es importante tener en cuenta que la ESE no es incompatible con las subvenciones que los Ayuntamientos pueden obtener por parte del gobierno. La ESE puede ser un complemento a estas ayudas, ya que las asegura técnicamente, pero también son una herramienta cuando no existen ayudas, ni fondos propios.
La ESE parece la mejor solución para los municipios en el momento de enfrentarse a la renovación de su alumbrado pero ¿existen riesgos? El Ayuntamiento debe ser conocedor de los principales riesgos y puntos críticos a los que puede estar sometido en este tipo de procesos, con objeto de poder mitigarlos antes de la licitación.
Los riesgos se pueden clasificar en tres grupos:
Siendo conocedores de esto, el proceso puede funcionar de manera correcta y, desde luego, ser la opción ideal para el Consorcio. De esto y mucho más se hablará en detalle el próximo día 25 en el evento organizado por la Delegación Sur del Comité Español de Iluminación.