15 enero, 2021
El paso del temporal ‘Filomena’ solo ha agudizado temporalmente un problema estructural: el diseño del actual mercado eléctrico.
En un contexto de debate sobre el mercado eléctrico tras el aumento del precio de la factura de la luz, Greenpeace señala que el paso del temporal ‘Filomena’ por España, que ha obligado a aumentar la demanda de energía -lo que se suma al incremento del precio del CO2 y del precio del gas en todo el mundo- es solo un problema coyuntural, que agudiza problemas estructurales como el de la pobreza energética. Para la organización ecologista, el verdadero problema es el diseño del actual mercado eléctrico, que necesita ser transformado y reinventado: Greenpeace defiende la idea de un mercado dual (1), un posible camino hacia un mercado eléctrico mayorista apto para un sistema eléctrico eficiente, flexible y 100% renovable.
En España, la electricidad vale más de lo que cuesta porque: 1/ a la hora de calcular sus costes, no se tiene en cuenta su valor social y ambiental (2) y, porque 2/ debido al diseño del mercado eléctrico marginalista, se paga al mismo precio el gas, el carbón, la nuclear, la hidráulica y las renovables, independientemente de lo que realmente cuesten; por ello, algunas fuentes de generación de energía están sobrerretribuidas (nucleares e hidroeléctricas), especialmente en la coyuntura actual.
“Cambiar la titularidad de las empresas eléctricas que operan en el mercado, generadoras o comercializadoras, no soluciona el problema mientras ese mercado siga igual porque la sobrerretribución seguiría existiendo”, ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de Energía de Greenpeace.
El concepto de mercado mayorista dual o binario ha sido propuesto en literatura en múltiples ocasiones y contempla la división del mercado mayorista tradicional en dos mercados complementarios entre sí y encargados, respectivamente, de la contratación y entrega de electricidad a largo plazo (mercado de energía renovable) y de resolver los desvíos de este en el corto y muy corto plazo (mercado de flexibilidad o de entrega).
Resumen de las características de los mercados de energía y de flexibilidad en el concepto de mercado dual:
Greenpeace está trabajando en la elaboración de un conjunto de propuestas para darle la vuelta al sistema eléctrico, tras la consulta con un amplio abanico de personas expertas. La primera de esas propuestas se presentó el pasado mes de diciembre, con el documento “Hacia la electrificación sostenible universal”.
Ante la situación de emergencia climática y energética que sacude España, la organización ecologista está documentando gráficamente los impactos que el paso de ‘Filomena’ está teniendo en la vida diaria de la sociedad. Dificultades en el acceso a energía o alimentos o el colapso de las comunicaciones son algunas de las consecuencias del azote de un fenómeno meteorológico excepcionalmente extremo, que muestra la vulnerabilidad de la sociedad ante los cambios en el clima. Greenpeace pone a disposición de los medios de comunicación las imágenes y los vídeos, que se irán actualizando día a día mientras continúen los efectos del temporal.