20 noviembre, 2019
El Plan Lumières 4.0 (Plan Luces 4.0) controla el tráfico, alerta de incidencias y modula la intensidad de la luz.
Citelum, empresa líder en la gestión y mantenimiento del alumbrado público y filial del grupo EDF (Electricité de France), presenta el modelo de gestión de autopistas y carreteras inteligentes y conectadas, bautizado como Plan Lumières 4.0 (Plan Luces 4.0), que se está implementando en las autopistas de la región belga de Valonia a través del consorcio LuWa compuesto por Citelum (mandatario), Luminus, CFE y DIF. Ello permitirá a las autopistas valonas ser las primeras en Europa preparadas para recibir a los futuros vehículos autónomos.
Citelum participa con esta novedad, entre otras aplicaciones, en el Smart City Expo World Congress (recinto Gran Via, pabellón 2, stand E-505) que tendrá lugar en Fira de Barcelona del 19 al 21 de noviembre. Con ello, esta compañía apuesta de nuevo por el salón líder sobre las ciudades inteligentes para presentar sus innovaciones en materia de servicios urbanos smart.
Para responder a todos los usos posibles, los puntos luminosos de las vías rápidas estarán equipados con diferentes sistemas de telegestión y con varios tipos de sensores. La red completamente conectada e inteligente permitirá modular la intensidad luminosa en función del tráfico y de los diferentes usos, así como controlar de forma remota a través del centro de gestión y de vigilancia del tráfico en caso de necesidad: condiciones meteorológicas, presencia de obras, accidentes, vehículo que circula contradirección…
Una aplicación IoT (Internet of Things / Internet de las cosas) basada en la plataforma de gestión del espacio urbano MUSE® de Citégestion, filial de Citelum, permitirá implementar nuevos servicios (videovigilancia, señalización luminosa con semáforos, terminales de acceso, paneles de información actualizables en tiempo real…), controlar su funcionamiento y medir el consumo energético del alumbrado.
El consorcio LuWa implementará una solución innovadora que combina ahorro de energía y comodidad de uso.
Se basa en:
El contrato para las autopistas valonas, con una duración de veinte años, representa en cifras: