28 noviembre, 2021
Compañías como Asselum Luminotècnics S.L. ofrecen asesoría personalizada a distribuidores y fabricantes de iluminación para asegurar el cumplimiento de las nuevas normativas dictadas.
El pasado 1 de septiembre coincidía con la fecha límite para el cumplimiento del nuevo Reglamento Europeo de Ecodiseño en Iluminación (UE) 2019/2020 y el Etiquetado Energético de Fuentes de Luz (UE) 2019/2015.
Los requisitos de diseño ecológico se recogen en ambos reglamentos y están pensados para la introducción en el mercado de:
a) Fuentes luminosas;
b) Mecanismos de control independientes introducidos en el mercado dentro de un producto continente.
Esto quiere decir que cualquier fuente de luz o luminaria debe incorporar el nuevo etiquetado energético y estar registrada en la base de datos EPREL de la Unión Europea.
Cabe recordar que EPREL responde a European Product Registry for Energy Labeling o Registro Europeo de Productos para Etiquetado Energético. Está regida por el Reglamento (UE) 2017/1369, el cual establece un nuevo marco teórico y práctico para el etiquetado energético. También se han actualizado los requisitos para cualquier producto comercializado en la Unión Europea relacionado con la energía; ya sean luminarias, electrodomésticos u otros y su eficiencia energética.
En consecuencia, las escalas de etiquetado energético han experimentado un pequeño cambio. Desde ya, la clasificación empleada va de la A a la G, en términos de eficiencia energética y consumo según el producto y han desaparecido las clases energéticas A+, A++ y A+++.
Fuente: Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico – Gobierno de España.
Por otro lado, la base de datos de la EPREL consta de un conjunto común de información relativa al etiquetado energético de los productos vendidos en Europa, en la que se incluyen los productos de iluminación.
Destacar que se exige el registro en la base de datos EPREL, de forma previa a su comercialización en la UE, de cualquier producto que se encuentre dentro del ámbito de aplicación del Reglamento (UE) 2019/2015 sobre el etiquetado energético de fuentes de luz (ELR).
Por último, esta base de datos proporciona información adicional sobre el producto, no incluida de forma explícita en la etiqueta; pero sí escaneable a través del código QR de esta. En primer lugar, consta de una parte pública accesible a todos los consumidores y, por otro, de una parte de cumplimiento accesible solo para las autoridades de vigilancia del mercado de los Estados miembros y la Comisión Europea. Son los proveedores de fuentes de luz y luminarias los que están obligados a la carga de dicha información.
Existen muchas empresas, como quizás sea el caso de la tuya, que se preguntan cómo proceder correctamente a la adecuación de sus productos, así como de la información energética que contienen o deben contener los mismos. Con el único fin de cumplir con el nuevo reglamento exigido y ser incluidos en la Base de Datos EPREL.
Asselum Luminotècnics S.L. interpreta un papel de vital importancia para fabricantes y distribuidores de productos de iluminación. Han desarrollado un espacio diseñado de forma específica para la realización de todos los ensayos necesarios para el nuevo reglamento y BBDD EPREL.
Este nuevo departamento de investigación está avalado por el sistema de calidad ISO 17025 acreditado por ENAC, siendo el suyo uno de los pocos laboratorios con un amplio alcance de acreditación en ensayos fotométricos, colorimétricos y de vida útil y mantenimiento del flujo luminoso.
Asselum puede presumir de más de 15 años de experiencia en la realización de ensayos y gestión masiva de datos fotométricos, eléctricos y colorimétricos. Una veteranía imprescindible para abordar cualquier proyecto en el que la gestión de forma masiva y automática de los datos es fundamental para la evaluación y carga a la base de datos EPREL de la manera más eficiente posible.
Se realiza un proyecto completo que incluye los ensayos necesarios para entregar, a posteriori, todos los datos requeridos para subir en la base de datos de EPREL. El informe a presentar muestra lo siguiente:
También se entregan todos los datos en los formatos estipulados para poder gestionarlos así como los documentos accesorios como:
En definitiva, el nuevo laboratorio desarrollado por Asselum cubre las necesidades de empresas de un sector como el de la iluminación, en el que se requiere una gestión automatizada de datos y la forma de ensayar, analizar y presentar los mismos al mercado evoluciona de forma constante.
Si estás interesado en alguno de los servicios que ofrece Asselum Luminotècnics S.L., puedes contactar con ellos aquí.